Albireo, en el Cisne

jueves, 26 de julio de 2012

La venganza de Plutón

Plutón fue descubierto por Clyde W. Tombaugh el 18 de febrero de 1930, analizando imágenes tomadas a finales de enero, con el telescopio de 0.61 m diámetro del Observatorio Lowell, en Flagstaff, Arizona.

Plutón y sus 5 satélites.
Se le asignó oficialmente el nombre del dios del inframundo el 24 de marzo, luego de que una comisión aceptara la propuesta de la niña inglesa de 11 años, Venetia Burney.

Quienes estaban en la escuela a principio de los años 30, lo incluyeron en sus estudios como el noveno planeta, quizás con la misma actitud que nuestros nietos asimilan su degradación a partir del 2006.

No hay duda que los astrólogos lo incluyeron en el horóscopo, creando nuevos atributos exotéricos, los del dios mitológico, igual que lo habían hecho después del 13 de marzo de 1781 y del  23 de setiembre de 1846, con Urano y Neptuno, respectivamente.

Es fácil aceptar que se posee un atributo nuevo, más si lo respalda la autoridad de un observatorio, que comprender la prueba de que el atributo no era como nos habíamos acostumbrado, algo así como “solo se oye el ruido del bosque cuando hay alguien que lo escuche.

P4.
Su satélite mayor, Caronte,  fue descubierto por James W. Christy, el 22 de junio de 1978.
Plutón y Caronte giran acoplados gravitacionalmente alrededor de su centro de masa, cada 6.387 días, de tal manera que cada uno mantiene la misma cara hacia el otro.
Plutón y Caronte pasaron a ser el mejor ejemplo de planeta doble, por sus tamaños, distancia y acople, solo seguido por la Tierra y la Luna, nada más que para no quedarnos atrás.

En el 2004 y 2005, se descubren los asteroides (ahora planetas enanos) Haumea, Makemake y Eris, con la evidencia de que este último es el noveno objeto de mayor masa en órbita alrededor del Sol.

¿Hydra y Nix?
Los satélites  Nix e Hydra, fueron encontrados por el Telescopio espacial Hubble, a finales del 2005, lo que hace que Plutón le pase adelante a Marte (Mercurio y Venus), en cuanto a satélites naturales se refiere.

El 19 de enero de 2006 se lanzó la sonda espacial New Horizons, que está programada para tener un encuentro cercano con Plutón el 12 de abril del 2015, una misión de exploración del Sistema Solar poco conocida

A mediados del 2006 se da toda la controversia de la definición de planeta y planeta enano, por la Unión Astronómica Internacional, se degrada Plutón, se sube de categoría al asteroide Ceres, del cinturón entre Marte y Júpiter y se agregan los nuevos; Haumea, Makemake, Eris y la expectativa de categorizar o descubrir otros.

El 12 de octubre del 2006 nace mi perrita 25% Bichón maltés y entonces, como ya habían ido y venido varios perritos en mi casa, cuando mis hijos estaban pequeños, hace más de 30 años, para conmemorar le puse por nombre “eris”.

Poco a poco el noveno planeta Plutón comenzó a ser sustituido por (134340) Plutón, planeta enano. Hubo algunas quejas de astrónomos, de maestros y estudiantes, que se quedaron con la tablita de plywood de unos 39 cm de radio (Ξ 39 ua) y la pequeña bolita de plastilina, sin decidirse a colocarla o no.
Caronte, visto desde Plutón (ilustración).

Pasan más de 5 años con pocas  noticias de Plutón y de pronto en del 2011 se anuncia su cuarto satélite  P4  -S/2011 (134340)- y ahora, solo hace 19 días, el 7 de julio, P5, el quinto, ambos encontrados por el Telescopio Espacial Hubble.

¿Habrá nuevos descubrimientos relacionados con este objeto del Sistema Solar, de aquí al 2015?

Referencias:
"eris".

sábado, 30 de junio de 2012

Almanaque astronómico * julio 2012 *


14/07. 4:30 a.m. Curridabat.
(Nikon 1 V1- 30 mm)

Julio 2012 nos presenta a Mercurio fácil de observar luego de la puesta del Sol, pues adquiere su máxima elongación Este, a principio de mes. 
Prepárese para ver la reaparición de Venus junto con Júpiter en Taurus, especialmente los días 4, 9 y 15, desde la 3:30. La Tierra alcanzará su posición más alejada del Sol (afelio), el día 4.
Observaciones, referencias, efemérides y más, encuéntrelas abajo. 

Para las coordenadas promedio de Costa Rica (10° Norte, 84° Oeste)
Para la hora local de Costa Rica (U.T.C - 6 horas),
hora estándar de Centroamérica y Sur de México.

Domingo 1 de julio, día 183, semana 26
04/07. Venus cruzando las Híades.
7 cabritas y Júpiter son testigos.

02:54 a 05:12. Júpiter (-2.1). Observe en Taurus. E= 36°.
03:00. Ocaso de la Luna. Acimut= 248.4°; Oeste-Suroeste, en Scorpius.
03:12 a 15:36. Venus (-4.4). Observe en Taurus. E= 32°.
05:19. Orto del Sol. A= 66.4°; Este-Noreste, en Gemini.
12:11. Luna en perigeo. A 362382.3 km de la Tierra (centro a centro).
16:06. Orto de la Luna. A= 112.0°; Este-Sureste, en Ophiuchus.
18:01. Ocaso del Sol. A= 293.6°; Oeste-Noroeste, en Gemini.
18:12 a 19:42. Mercurio (0.6). Observe en Cancer. E= 26°.
Mercurio en su máxima Elongación Este (26°).
18:12 a 00:18. Saturno (0.7). Observe en Virgo. Elongación= 102°
18:24 a 22:54. Marte (0.9). Observe en Virgo. E= 79°.
22:48 a 04:18. Neptuno (7.9). Observe en Aquarius. E= 128°.
03/07
12:52. Luna llena.
18:07. Orto de la Luna. A= 109.7; Este-Sureste, en Sagittarius.
04/07
3:30. Venus cruzando las Híades. Arriba Júpiter y las Pléyades.
09/07. Venus cerca de Aldebarán.
21:32. Tierra en  afelio, a 1.0167 ua del Sol.
07/07
Se descubre nova en Sagittarius.

Domingo 8 de julio, día 190, semana 27
02:30 a 05:12. Júpiter (-2.1). Observe en Taurus. E= 41°.
02:54 a 15:18. Venus (-4.5). Observe en Taurus. E= 37°.
05:21. Orto del Sol. A= 67.1°; Este-Noreste, en Gemini.
09:40. Ocaso de la Luna. A= 270.3°; Oeste, en Pisces.
18:02. Ocaso del Sol. A= 292.9°; Oeste-Noroeste, en Gemini.
18:12 a 23:48. Saturno (0.7). Observe en Virgo. E= 96°.
18:24 a 19:30. Mercurio (1.1). Observe en Cancer. E= 24°.
18:24 a 22:36. Marte (0.9). Observe en Virgo. E= 76°.
22:01. Orto de la Luna. A= 87.3°; Este, en Pisces.
23:18 a 04:30. Urano (5.8). Observe en Cetus. E= 99°.
09-10/07
15/07. Júpiter-Luna-
Aldebarán-Venus
.
03:00. Venus cerca de Aldebarán.
10/07
19:48. Luna en cuarto menguante.
11/07
Mercurio en afelio.
Venus en afelio.
13/07
10:51. Luna en apogeo. A 404744.3 km de la Tierra, centro a centro.
15/07. A pesar del nublado.

Domingo 15 de julio, día 197, semana 28
02:06 a 05:12. Júpiter (-2.1). Observe en Taurus. E= 46°.
02:20. Orto de la Luna. A = 68.3°, Este-Noreste, en Taurus.
03:00. Júpiter-Luna-Hiades-Aldebarán-Venus.
04:24 a 16:48. Venus (-4.5). Observe en Taurus. E= 14°.
05:23. Orto del Sol. A= 68.1°; Este-Noreste, en Gemini.
15:16. Ocaso de la Luna. A= 296.1°; Oeste-Noroeste, en Taurus.
18:02. Ocaso del Sol. A= 291.8°, Oeste-Noroeste, en Gemini.
18:12 a 23:24. Saturno (0.7). Observe en Virgo. E= 89°.
18:24 a 19:06. Mercurio (2.0). Observe en Cancer. E= 19°.
Eclíptica, 15 de julio.
18:24 a 22:24. Marte (1.0). Observe en Virgo. E=73°.
21:48 a 04:18. Neptuno (7.8). Observe en Aquarius. E= 141°.
22:48 a 04:36. Urano (5.8). Observe en Cetus. E= 106°.
Aspecto de los planeta el 16 de julio. IMCCE.
16/07
Quinto satélite de Plutón (P5).
http://apod.nasa.gov/apod/ap120716.html
18/07
22:24. Luna nueva.
20/07
Primer día de Ramadán.

Domingo 22 de julio, día 204, semana 29
01:48 a 05:12. Júpiter (-2,2). Observe en Taurus. E= 51°.
02:24 a 14:54. Venus (-4,4). Observe en Taurus. E= 43°.
05:24. Orto del Sol. A= 69.4°; Este-Noreste, en Taurus.
08:17. Orto de la Luna. A = 87.5°; Este, en Sextante.
18:00. Ocaso del Sol. A= 290.5°; Oeste-Noroeste, en Taurus.
18:12 a 22:54. Saturno (0.8). Observe en Virgo. E= 83°.
18:24 a 22:06. Marte (1.0). Observe en Virgo. E= 70°.
20:41. Ocaso de la Luna. A=269.9°; Oeste, en Leo.
21:24 a 04:24. Neptuno (7.8). Observe en Aquarius. E= 148°.
22:24 a 04:36. Urano (5.8). Observe en Cetus. E= 112°.
26/07
02:56. Luna en cuarto creciente.
28/07
Mercurio en conjunción inferior.

Domingo 29 de julio, día 211, semana 30
01:24 a 05:18. Júpiter (-2,2). Observe en Taurus. E= 57°.
01:49. Ocaso de la Luna. A=248.1°; Oeste-Suroeste, en Ophiuchus.
02:18 a 14:48. Venus (-4.4). Observe en Taurus. E= 31°.
02:37. Luna en perigeo. A 367342.7 km de la Tierra (centro a centro).
05:26. Orto del Sol. A= 71.0°; Este-Noreste, en Cancer.
14:54. Orto de la Luna. A = 111.9°; Este-Sureste, en Ophiuchus.
18:00. Ocaso del Sol. A= 288.9°; Oeste-Noroeste, en Cancer.
18:12 a 22:30. Saturno (0.8). Observe en Virgo. E= 76°.
18:24 a 21:54. Marte (1.1). Observe en Virgo. E= 68°.
20:54 a 04:24. Neptuno (7.8). Observe en Aquarius. E= 155°.
21:54 a 04:36. Urano (5.8). Observe en Cetus. E= 119°.

viernes, 1 de junio de 2012

Almanaque astronómico - junio 2012-

Junio 2012 inicia nada menos que con con un eclipse parcial de luna el día 4 y el tránsito de Venus, delante del Sol, el día 5. Luego tenemos el solsticio que marca el inicio del verano en el hemisferio y norte, para concluir con el acercamiento de la Luna a dos importantes estrellas de la constelación Scorpius.
Observaciones, referencias, efemérides y más, encuéntrelas abajo. 

Para las coordenadas promedio de Costa Rica (10° Norte, 84° Oeste)
Para la hora local de Costa Rica (U.T.C - 6 horas),
hora estándar de Centroamérica y Sur de México.
Viernes 1 de junio, día 153, semana 22
00:48 a 04:12. Neptuno (7.9). Observe en Aquarius. E= 98°.
03:42 a 04:30. Urano (5.9). Observe en Cetus. E= 63°.
02:22. Ocaso de la Luna. A= 256.2°; Oeste-Suroeste, en Virgo.
04:24 a 05:06. Júpiter (-2.0). Observe en Taurus. E= 14°.
05:14. Orto del Sol. Acimut= 67.3°; Este-Noreste, en Taurus. 
05: 44. Orto de Venus. A= 65.3°; Este-Noreste, en Taurus.
14:31. Mercurio en conjunción con Venus. Separación= 11.6’ (minutos de arco), centro a centro.
h= 51.92°; A= 296.84°, Oeste-Noroeste.
15:14. Orto de la Luna. A= 106.1°; Este-Sureste, en Virgo.
17:54. Ocaso del Sol. A= 292.7°; Oeste-Noroeste, en Taurus. 
18:06 a 18:24. Mercurio (-1.6). Observe en Taurus. E= 7°.
18:06 a 05:06. Marte (0.5). Observe en Leo. E= 93°.
18:06 a 02:18. Saturno (0.5). Observe en Virgo. Elongación= 131°
18:22. Ocaso de Venus. A= 294.5°, Oeste-Noroeste en Taurus.
02/06
05:38. Orto de Venus. A= 65.6°, Este-Noreste, en Taurus.
18:15. Ocaso de Venus. A= 294.2°, Oeste-Noroeste, en Taurus.
03/06.
04/06-04:45. Zapote, San José.
Eclipse entre nubes y una luna fantasma (!reflejo!)
05:32. Orto de Venus. A= 65.9°, Este-Noreste, en Taurus.
O7:23. Luna en perigeo. A 358492.1 km de la Tierra (centro a centro).
18:08. Ocaso de Venus. A= 293.9, Oeste-Noroeste, en Taurus.
04/06
03:59:19. Eclipse Parcial de Luna (inicio). h= 16.1°; A= 243.47°, Oeste-Suroeste, en Ophiuchus.
05:03:13. Máximo (“Greatest”) del eclipse. h= 2.5°.
05:12. Luna llena.
05:17: 25. Eclipse Parcial termina al ocultarse la Luna.
05:14. Orto del Sol. A= 67.0°, Este-Noreste, en Taurus.
05:18:36. Ocaso de la Luna. A= 247.9°, Oeste-Suroeste, en Ophiuchus.
05:25. Orto de Venus. A= 66.2°, Este-Noreste, en Taurus.
11:34:42. Culminación del Sol. h = 77.4°, en Taurus.
11:43:30. Culminación de Venus. h= 76.8°, en Taurus.
17:55. Ocaso del Sol. 293.1°, Oeste-Noroeste, en Taurus.
18:02. Ocaso de Venus. 293.6°, Oeste-Noroeste, en Taurus.
http://www.sunaeon.com/venustransit/
05/06
Tránsito de Venus *condiciones locales*
05:14. Orto del Sol. A= 66.9°, Este-Noreste, en Taurus.
05:19. Orto de Venus. A= 66.5°, Este-Noreste, en Taurus.
05:24 a 17:54. Venus (-3.7). Observe en Taurus, E= 1°.
11:34:54. Culminación del Sol. h= 77.3°.
11:36:54. Culminación de Venus. h= 77.1°; E= 0.5°.
16:02:25. Inicio del tránsito de Venus (primer contacto exterior). h= 25.10°; A= 290.46°
16:21:20. Primer contacto interior. hlimbo superior= 21.01°; hlimbo superior= 20.48°; A= 290.59°.
17:55:30. Ocaso del Sol (fin del tránsito de Venus, para Costa Rica). A= 293.2°, en Taurus.
Viernes 8 de junio, día 160, semana 23
00:18 a 04:12. Neptuno (7.9). Observe en Aquarius. E= 105°.
01:18 a 04:24. Urano (5.9). Observe en Cetus. E= 70°.
04:00 a 05:06. Júpiter (-2.0). Observe en Taurus. E= 19°.
05:01. Orto de Venus. A= 67.4, Este-Noreste, en Taurus. E= 35°.
05:15. Orto del Sol. A= 66.6°; Este-Noreste, en Taurus.
09:19. Ocaso de la Luna. A= 258.8°; Oeste-Suroeste, en Aquarius.
17:56. Ocaso del Sol. A= 293.5°; Oeste-Noroeste, en Taurus.
10:06 a 19:00. Mercurio (0.9). Observe en Gemini. E= 15°.
18:06 a 23:48. Marte (0.6). Observe en Leo. E= 90°.
18:06 a 01:48. Saturno (0.6). Observe en Virgo. E= 124°.
22:01. Orto de la Luna. A= 99.6°; Este, en Capricornus.
11/06
04:41. Luna en cuarto menguante.
Tránsito de Venus.   (Joseph David Morales Ramírez; Playa Brasilito, Guanacaste.)
Eclíptica, 15 de junio. IMCCE.

 Viernes 15 de junio, día 167, semana 24
00:48 a 04:24. Urano (5.9). Observe en Cetus. E= 76°.
03:42 a 05:06. Júpiter (-2.0). Observe en Taurus. E= 24°.
02:07. Orto de la Luna. A = 73.42°, Este-Noreste, en Aries.
04:24 a 16:48. Venus (-4.1). Observe en Taurus. E= 14°.
05:16. Orto del Sol. A= 66.1°; Este-Noreste, en Taurus.
14:55. Ocaso de la Luna. A= 288.1°; Oeste-Noroeste, en Aries.
17:58. Ocaso del Sol. A= 293.9°, Oeste-Noroeste, en Taurus.
18:06 a 19:24. Mercurio (-0.4). Observe en Gemini. E= 20°.
18:06 a 23:30. Marte (0.7). Observe en Leo. E=86°.
18:06 a 01:18. Saturno (0.6). Observe en Virgo. E= 118°.
19:33. Luna en apogeo. A 405762.4 km de la Tierra (centro a centro).
23:28 a 04:12. Neptuno (7.9). Observe en Aquarius. E= 112°.
Aspecto de los planetas al 16 de junio. IMCCE
Tránsito de Venus. (Ronald Arias M.; Playa Ocotal, Guanacaste.)

19/06
09:02. Luna nueva.
20/06
17:09. Solsticio. Inicia el verano en el hemisferio norte. Declinación del Sol= 23.436°.

Viernes 22 de junio, día 174, semana 25
00:24 a 04:30. Urano (5.8). Observe en Cetus. E= 83°.
03:18 a 05:06. Júpiter (-2,1). Observe en Taurus. E= 29°.
03:48 a 16:12. Venus (-4,3). Observe en Taurus. E= 24°.
05:17. Orto del Sol. A= 66.0°; Este-Noreste, en Gemini.
07:48. Orto de la Luna. A = 75.3°; Este-Noreste, en Cancer.
18:00. Ocaso del Sol. A= 294.0°; Oeste-Noroeste, en Gemini.
18:12 a 19:42. Mercurio (0.1). Observe en Gemini. E= 24°.
18:12 a 23:12. Marte (0.8). Observe en Virgo. E= 83°.
18:12 a 00:54. Saturno (0.6). Observe en Virgo. E= 111°.
20:31. Ocaso de la Luna. A=282.7°; Oeste-Noroeste, en Cancer.
26/06
21:31. Luna en cuarto creciente.

Viernes 29 de junio, día 181, semana 26
01:06. Ocaso de la Luna. A=253.7°; Oeste-Noroeste, en Virgo.
03:00 a 05:12. Júpiter (-2,1). Observe en Taurus. E= 34°.
03:18 a 15:42. Venus (-4.4). Observe en Taurus. E= 31°.
05:19. Orto del Sol. A= 66.3°; Este-Noreste, en Gemini.
14:01. Orto de la Luna. A = 108.1°; Este-Sureste, en Libra.
18:01. Ocaso del Sol. A= 293.7°; Oeste-Noroeste, en Gemini.
18:12 a 19:42. Mercurio (0.5). Observe en Cancer. E= 26°.
18:12 a 00:24. Saturno (0.7). Observe en Virgo. E= 104°.
18:24 a 22:54. Marte (0.8). Observe en Virgo. E= 80°.
30/06
17:59:60. A las 24:00 GMT se agregrá un segundo bisiesto
22:00. Luna cerca de Graffias (β Sco).
23:18, Luna cerca de Omega Sco.

martes, 1 de mayo de 2012

Almanaque astronómico * mayo 2012 *

Mayo 2012 viene con la lluvia de meteoros Eta Aquáridos y un eclipse anular de Sol, no visible en Costa Rica. Venus continúa muy brillante y bien situado al inicio del mes, para seguir intentando la observación de día.
Observaciones, referencias, efemérides y más, encuéntrelas abajo. 

Para las coordenadas promedio de Costa Rica (10° Norte, 84° Oeste)
Para la hora local de Costa Rica (U.T.C - 6 horas),
hora estándar de Centroamérica y Sur de México.
 

Martes1 de mayo, día 122, semana 18
01:19. Ocaso de la Luna. A= 274.9°; Oeste, en Sextans.
02:48 a 04:18. Neptuno (7.9). Observe en Aquarius. E= 69°.
03:42 a 04:30. Urano (5.9). Observe en Pisces. E= 35°.
04:06 a 05:12. Mercurio (-0.1). Observe en Pisces. E= 24°.
05:19. Orto del Sol. Acimut= 74.3°; Este-Noreste, en Aries.
09:54 a 20:36. Venus (-4.5). Observe en Taurus. E= 39°.
13:40. Orto de la Luna. A= 87.7°; Este, en Sextans.
17:48. Ocaso del Sol. A= 285.8°; Oeste-Noroeste, en Aries.
18:00 a 01:36. Marte (-0.0). Observe en Leo. E= 113°.
18:00 a 18:18. Júpiter (-2.0). Observe en Aries. E= 8°.
18:00 a 04:24. Saturno (0.3). Observe en Virgo. Elongación= 163°
01:06 a 04:30. Lluvia de meteoros Eta-Aquáridos. 11 meteoros por hora.
21:35. Luna llena.
21:40. Luna en perigeo.  A 356954.6 km de la Tierra (centro a centro).
06/05
01:06 a 04:30. Lluvia de meteoros Eta-Aquáridos. 12 meteoros por hora.
07/05
01:06 a 04:30. Lluvia de meteoros Eta-Aquáridos. 12 meteoros por hora.

Martes 8 de mayo, día 129, semana 19
02:24 a 04:18. Neptuno (7.9). Observe en Aquarius. E= 75°.
03:18 a 04:30. Urano (5.9). Observe en Pisces. E= 41°.
04:12 a 05:06. Mercurio (-0.4). Observe en Pisces. E= 20°.
01:06 a 04:30. Lluvia de meteoros Eta-Aquáridos. 11 meteoros por hora.
05:17. Orto del Sol. A= 72.3°; Este-Noreste, en Aries.
07:36 a 20:18. Venus (-4.5). Observe en Taurus. E= 35°.
0:56. Ocaso de la Luna. A= 248.0°; Oeste-Suroeste, en Ophiuchus.
17:49. Ocaso del Sol. A= 287.8°; Oeste-Noroeste, en Aries.
18:00 a 01:12. Marte (0.1). Observe en Leo. E= 108°.
18:00 a 18:00. Júpiter (-2.0). Observe en Aries. E= 3°.
18:00 a 03:54. Saturno (0.4). Observe en Virgo. E= 156°.
20:45. Orto de la Luna. A= 111.5°; Este-Sureste, en Sagittarius.
12/05
15:47. Luna en cuarto menguante.
La eclíptica el 15 de mayo.

Martes 15 de mayo, día 136, semana 20
01:27. Orto de la Luna. A = 88.2°, Este, en Pisces.
01:54 a 04:12. Neptuno (7.9). Observe en Aquarius. E= 82°.
02:48 a 04:24. Urano (5.9). Observe en Cetus. E= 48°.
04:30 a 05:06. Mercurio (-0.9). Observe en Aries. E= 14°.
05:12. Orto del Sol. A= 70.5°; Este-Noreste, en Taurus.
07:12 a 19:54. Venus (-4.4). Observe en Taurus. E= 29°.
13:52. Ocaso de la Luna. A= 274.1°; Oeste, en Pisces.
17:50. Ocaso del Sol. A= 289.6°, Oeste-Noroeste, en Taurus.
18:00 a 00:48. Marte (0.3). Observe en Leo. E=103°.
18:00 a 03:24. Saturno (0.4). Observe en Virgo. E= 148°.
Aspecto de los planetas al 16 de mayo.
19/05
10:28. Luna en apogeo. A 406438.8 km de la Tierra (centro a centro).
20/05
17:47. Luna nueva.
17:53. Eclipse anular de Sol (máximo). No visible en Costa Rica.
Shadow and substance.com.

Martes 22 de mayo, día 143, semana 21
01:30 a 04:12. Neptuno (7.9). Observe en Aquarius. E= 89°.
02:24 a 04:24. Urano (5.9). Observe en Cetus. E= 54°.
04:54 a 05:06. Júpiter (-2,0). Observe en Taurus. E= 7°.
04:54 a 05:06. Mercurio (-1.6). Observe en Taurus. E= 6°.
05:14. Orto del Sol. A= 69.0°; Este-Noreste, en Taurus.
06:29. Orto de la Luna. A = 68.0°; Este-Noreste, en Taurus.
06:42 a 19:18. Venus (-4,3). Observe en Taurus. E= 21°.
17:52. Ocaso del Sol. A= 291.1°; Oeste-Noroeste, en Taurus.
18:00 a 00:30. Marte (0.4). Observe en Leo. E= 99°.
18:00 a 03:00. Saturno (0.5). Observe en Virgo. E= 141°.
18:26. Ocaso de la Luna. A=291.9°; Oeste-Noroeste, en Taurus.
28/05
14:16. Luna en cuarto creciente.

Martes 29 de mayo, día 150, semana 22
01:00 a 04:12. Neptuno (7.9). Observe en Aquarius. E= 95°.
01:54 a 04:24. Urano (5.9). Observe en Cetus. E= 61°.
04:30 a 05:06. Júpiter (-2,0). Observe en Taurus. E= 12°.
05:14. Orto del Sol. A= 67.8°; Este-Noreste, en Taurus.
06:06 a 18:36. Venus (-4.0). Observe en Taurus. E= 12°.
12:24. Orto de la Luna. A = 91.0°; Este, en Leo.
17:54. Ocaso del Sol. A= 292.3°; Oeste-Noroeste, en Taurus.
18:00 a 18:06. Mercurio (-2.0). Observe en Taurus. E= 3°.
18:00 a 0:12. Marte (0.5). Observe en Leo. E= 95°.
18:00 a 02:30. Saturno (0.5). Observe en Virgo. E= 134°.
18:31. Sobrevuelo cenital de la Estación Espacial China, Tiangong 1.
Calsky