Albireo, en el Cisne

domingo, 30 de diciembre de 2007

Telescopios en la acera

(Original publicado: viernes 30 de noviembre de 2007)

Martes 4/12, 6 a 8 p.m. en el jardín del Planetario

Una vez más la Asociación Costarricense de Astronomía, ACODEA, inaugura su actividad Telescopios en la Acera, en la cual los miembros de la asociación y las personas que quieran acercarse y colaborar, llevan sus telescopios y binoculares para que los participantes puedan ver como están hechos, como funcionan, como se usan y si el clima lo permite realizar algunas observaciones.

La actividad inició hace dos años con la temporada de invierno 2005-2006 y normalmente se extiende desde el primer martes de diciembre hasta el primer martes de abril o mayo, dependiendo de lo despejado que esté el cielo y de la lluvia.

Este año se va a comenzar el martes 4 de diciembre de 6 p.m. a 8 p.m. y como siempre en la explanada (la plazita) del Planetario de San José, situado en la finca 2 de la Universidad de Costa Rica, en San Pedro.

La actividad es gratuita y es una excelente oportunidad para conversar con los miembros de ACODEA sobre diversos temas como: telescopios, binoculares, fotografía astronómica, observaciones, eventos astronómicos del 2008, asesoría general sobre instrucción en Astronomía, compra de equipo y desde luego como afiliarse a ACODEA.

Quienes no son miembros de ACODEA están invitados a llevar su propio equipo, pero no se preocupe si aún no tiene, en esta actividad el único requisito son sus ojos.

El mejor consejo en la primera etapa de su formación astronómica es observar a través de los telescopios y binoculares de sus amigos, por ejemplo los miembros de la asociación y conversar con ellos sobre tipos, marcas y precios, para que usted se instruya y entonces pueda hacer, con buen criterio, su propia decisión cuando compre su equipo. Al respecto le recomiendo visitar la página Como iniciarse en Astronomía

Normalmente el Planetario realiza una función a las 7:30 p.m. y algunas de las personas que asisten a la actividad de ACODEA aprovechan para visitarlo. Averigüe el costo de la entrada en: Planetario de San José.

Finalmente algunas cosas para tomar en cuenta:

  1. Los astrónomos (aficionados o profesionales) prefieren hacer observaciones en lugares oscuros y despejados. Si las hacemos allí, es porque queremos interaccionar con usted.
  2. Los equipos son costosos y delicados (en promedio de $ 1000 o más), así que son “for your eyes only” y le recomiendo que siga en todo momento las indicaciones de su dueño.
  3. La luz viaja de las estrellas-al telescopio-a sus ojos, así que si está fuertemente nublado, los instrumentos no captan luz y habrá que hacer alguna otra cosa (conversar, ver equipo, etc.)
  4. Es un placer compartir con el público, porque en este tipo de actividades, todos siempre aprendemos algo y hacemos amigos. Pregunte todo lo que quiera, porque si no lo sabemos, nos da el mejor pretexto para ir a estudiar.

El mapa adjunto es para las coordenadas 84° O, 10° N, del 4 de diciembre a las 7 p.m., pero usted puede imprimir uno más grande y en blanco y negro desde Heavens-above u otros sitios en la red.

entrada de José Alberto Villalobos a las 0 comentarios Vínculos a esta entrada

viernes, 28 de diciembre de 2007

Año nuevo 2008

(Original publicado: viernes 28 de diciembre de 2007)

El martes algunos celebramos el año nuevo, pero otros amigos lo harán en otras fechas. El primero de enero es el inicio del año 2008, de acuerdo con el Calendario Gregoriano, que es el más usado en el mundo por su fino ajuste, que lo mantiene acoplado con las estaciones. Eso hace que este calendario se utilice para las actividades civiles y comerciales en una gran mayoría de los países del mundo, aún para algunos en los que para festividades religiosas se usa un calendario especial, como en China, Israel, los países musulmanes, en la India y desde luego en las comunidades de estas religiones en otros países.

El establecimiento de un calendario y su fecha de inicio (era), la manera de llevar la contabilidad, el registro de días y años y el motivo por el cual se decidió hacerlo, obedecen a decisiones totalmente humanas y arbitrarias. Dichas decisiones perfectamente pudieron haber sido distintas a las que conocemos, por lo cual no se le otorga supremacía a un calendario respecto a otro.

Así, el martes se inicia el primer día del año 2008 de la era cristiana, de acuerdo con el Calendario Gregoriano, un año que será bisiesto, necesario para el ajuste calendárico.

Usted seguro sabe que este calendario basado en una supuesta fecha del nacimiento de Cristo ha sufrido varias modificaciones, cambios y alteraciones, especialmente al principio, cuando se rectificó el acople entre las estaciones y la fecha escogida para el equinoccio de primavera en el hemisferio norte (21 de marzo).

Cuando estudiamos la historia de este calendario encontramos algunas cosas que nos llaman la atención, entre ellas:

  • Que el año iniciaba con el mes llamado marzo, en el calendario romano, sobre el cual más o menos se basa el gregoriano.
  • Que el año del nacimiento de Cristo pudo haber sido el año 4 a.C., u otro cercano, según la referencia que se use. Esto porque cuando se establecieron las bases de este calendario, cerca del año 525 d.C. no se contaba, ni tampoco ahora, con una contabilidad exacta y confiable de la fecha de dicho evento.
  • La incertidumbre también existe en cuanto al día y al mes del nacimiento de Cristo. La celebración de la navidad el 25 de diciembre fue algo que comezó por el año 350.
  • Que por motivos, digo yo que comerciales, un poquito de pereza matemática y la complacencia de la iglesia, la celebración del inicio de un siglo normalmente se adelanta un año, como sucedió 1900 y en 1999 y de seguro pasará el el 2099.
  • Que no haya año cero, pues se pasa de 1 a.C a 1 d.C.
As, si queremos asociarle alguna connotación astronómica al primero de enero, se me ocurren estas dos que usted puede escoger (si sabe otra por favor pásemela):

  1. El año nuevo inicia 10 días después del día en que el Sol está exactamente sobre el Trópico de Capricornio (solsticio de diciembre).

  1. El año nuevo inicia 2 días antes del día en que la Tierra llega a su perihelio.

Desde luego, estos dos eventos astronómicos tienen una cierta incertidumbre en cuanto a la fecha en que ocurren, tanto por el ajuste al calendario en sí mismo y por el fenómeno de precesión, así que siempre habrá que hacer algunos leves ajustes.

Para el conteo astronómico que debe ser preciso y para no tener el tipo de irregularidades citadas arriba, se usa preferiblemente el llamado día juliano, establecido en 1582 por José Scaliger, como el número entero de días que han transcurrido desde la época inicial, definida como el lunes 1 de enero del año 4713 antes de Cristo a medio día Tiempo Universal.

Convertidor de fechas gregorianas a día juliano

No olvide, sin embargo, que en algunos pueblos y naciones, no se celebra el año nuevo este martes, sino en otras fechas, por jemplo:

Año nuevo islámico (1 Muharraq AH 1429) 10 de enero de 2008 Celebra los 1429 años de la hégira, la migración del profeta Mahoma de la Meca a Medina el 16 de julio de 622. Como todo inicio de mes, comienza cuando se observe el más fino creciente después de la luna nueva.

Año nuevo chino (¿4705 o 4645?) 7 de febrero de 2008 (año de la rata) Siempre inicia el día después de la segunda luna nueva después del solsticio de invierno (de diciembre). Está basado en un evento astronómico, no de tipo religioso ni relacioando con decisiones de gobierno.

Año nuevo hebreo (Rosh Hashanah 5769) Inicia a la puesta del sol del 29 de setiembre y concluye al caer la noche del 1 de octubre de 2008. Dos días de celebraciones

Etiquetas: , , , ,

entrada de José Alberto Villalobos a las 2 comentarios Vínculos a esta entrada 

martes, 25 de diciembre de 2007

Arquímedes anda perdido

(Original publicado: domingo 25 de noviembre de 2007)

Y Kepler tiene duda donde ubicarse.

Zurquí El túnel de la Ciencia sacó el miércoles 21, un bonito, simple y útil mapa del lado cercano de la Luna, muy apropiado para identificar aspectos topográficos, especialmente en las cercanías de la luna llena, cuando muchos nos sentimos motivados a observar a simple vista o con instrumentos el inspirador satélite de la Tierra. 
Espero que lo haya coleccionado para que lo use como instrumento de trabajo en los próximos meses, pues parece que ya comienza la esperada temporada de cielo más despejado. 
También podrá usarlo durante el eclipse total de Luna del 20 de febrero de 2008

Por experiencia personal le digo que, publicar material impreso no es tarea facil. A veces, por más cuidado y revisiones que hacemos, se nos va algún error tipográfico o de otra índole.
-No cometen errores quienes no producen nada-. 
A veces los errores, reales o aparentes, como el de la frase en inglés en una pizarra de un colegio la semana pasada, presentan más oportunidades educativas que la enseñanza pulcra y esterilizada y sin ninguna pifia.
Los educadores siempre debemos aprovechar estas oportunidades, pues creo que son las que mejores aprendizajes producen. 

En la lámina 17 se perdió la identificación clara del cráter (¡de impacto!) denominando Arquímedes, no así en el texto del folleto.
También aparecieron dos etiquetas para el cráter Kepler, es curioso a mi me pasa frecuentemente que cometo errores en parejas.
Finalmente un pequeño detallito, Aristarco (faltó el calificativo de cráter) es como usted lo supone, el brillante crater de impacto en el ángulo agudo del triángulo 4-6-9.
Así que, para completar este proyecto educativo le propongo que:
  1. Investigue cual es el cráter Kepler, el número 7 o el número 4?
  2. Ayúdele al cráter Arquímedes a ubicarse correctamente. ¿Es el de la izquierda (menor diámetro) o el de la derecha (mayor diámetro) junto al número 7.
  3. ¿Cuál cráter no numerado tiene más chorros de desperdicios (rayos) a su alrededor?
Mientras escribía esto encontré estas referencias sobre mapas lunares, que le pueden ser de ayuda en su trabajo:
entrada de José Alberto Villalobos a las 0 comentarios Vínculos a esta entrada

domingo, 16 de diciembre de 2007

¿No encuentra su estrella del niño?

(Original publicado: domingo 16 de diciembre de 2007)


Al atardecer no hay ningún objeto excepcionalmente brillante sobre el horizonte, como usted quizás en otras oportunidades ha visto a Venus. 

Pero al amanecer si hay. Solo levántese tempranito en estos días y encontrará a su estrella favorita (perdón al planeta Venus) con una magnitud visual -4, muy brillante en la constelación Libra, un grupo de estrellas de poca magnitud visual, no muy fácil de distinguir de su vecina Scorpius, así que Venus le facilitará el trabajo.

Ahora, si usted insiste en tener un objeto brillante al principio de la noche, ¿qué le parece uno durante toda la noche?

Aunque no muy brillante, Marte podría ser ese objeto, que alcanzó su máxima cercanía a la Tierra (0,589 UA = 88,42 x106 km) el pasado 18 de diciembre. Su diámetro aparente es solo 15,88” (un cuarto de minuto de arco), suficiente para ver un poco de estructura con un telescopio mediano y un cielo muy estable.

Pero lo mejor de Marte este año ocurre el 24 de diciembre, como regalo de navidad estará en oposición, en la constelación Gemini. Entonces podrá verlo durante toda la noche con m = -1,64, suficiente para distinguirlo claramente de las estrellas vecinas, por su tinte rojizo y por su luminosidad.

Esta oposición de Marte no será tan buena como la de agosto 27 de 2003, cuando estuvo a solo 0,37272 unidades astronómicas de la Tierra, pero aún así vale la pena observar con instrumentos a nuestro rojizo planeta vecino.

Si continúa observando a Marte en este fin y principio de año, podrá tener una idea del límite entre las constelaciones Gemini y Taurus, porque el 30 de diciembre estará justamente en la frontera, cruzando hacia Taurus.

Un premio adicional les espera a los que observan estas noches, ya que además de la extraordinaria región de Orion y sus vecinos al principio de la noche (Gemini, Taurus, Auriga, Canis Major, Canis Minor, Lepus y Eridanus), también encontrará al planeta Saturno, haciéndole compañía a la brillante estrella Regulus de la constelación Leo.

Además, al amanecer encontrará a Carina, Vela, Puppis, Virgo, Bootes, Corvus, Hydra, Centaurus, Crux y las dos osas. Ursa Major encima de Ursa Minor y las apuntadoras de la primera (Dubhe y Merak) señalando convenientemente a Polaris, la estrella brillante más cercana al polo norte celeste.

Finalmente no olvide que la lluvia de estrellas denominada cuadrántidas, en los alrededores del 3 de enero, podría proporcionarle un bonito espectáculo.

Etiquetas:

entrada de José Alberto Villalobos a las 0 comentarios Vínculos a esta entrada

domingo, 11 de noviembre de 2007

Constantes universales. parte a.

(Original publicado: lunes 5 de noviembre de 2007)

22 Simposio Costarricense sobre Matemática, Ciencia y Sociedad

Conferencia de Clausura

Cuando el Dr. Edison de Faría me invitó para dar esta Conferencia, me dijo que podía hablar de lo que quisiera, así que tendrán que aguantarme. Si me hubiese dicho que hablara sobre raíz de 2, le habría contestado que no sabía nada y allí terminaba todo, pero no tuve esa suerte.

Tardé un tiempo en encontrar algo para decirles, hasta que pensé: debe ser para que descansen y entretenerlos una hora mientras se prepara la clausura y el refrigerio. Así que por eso escogí este título, que me permitirá hablarles de cualquier cosa.


Quienes me conocen saben que a pesar de que estudié y he enseñado Matemática, Física y Astronomía, no soy un matemático ni un científico de las ciencias físicas. Entonces, en relación a este Simposio, no represento matemática, ni ciencia, quizás sociedad. Soy un educador y lo que hacemos mejor los profesores es servir de mediadores para que nuestros estudiantes y el público que a veces nos escucha se motiven y luego aprendan algo, por su propia cuenta.

Siempre he creído que se aprende un porcentaje muy reducido de una charla o de la mejor impartida lección, pero que el aspecto de motivación casi siempre es grande, favorable o desfavorablemente, eso depende de la empatía entre el comunicador y las personas del auditorio. El aprendizaje duradero se obtiene hasta después, cuando uno se queda solo, acompañado del estímulo aún en la mente y entonces actúa, investiga, aplica, resuelve y pone a sudar sus neuronas.

No se si concuerdan conmigo, pero creo que cada vez los biólogos usan más química, los químicos aplican más física, los físicos usan más matemática. ¿Y qué hacen entonces los matemáticos? Desde luego, matemática, lógica y filosofía. Y los ingenieros, bueno hacen ingeniería y construyen cosas.

Yo quisiera que esta aparente pirámide en la que pongo a la matemática casi en la cúspide, fuera invertida, pues estoy plenamente convencido de que sin pensamiento matemático no se puede hacer mucho. Espero que ustedes jóvenes matemáticos y científicos, que ahora tienen la más importante responsabilidad – la de ser educadores- impriman esta visión en sus estudiantes, porque sin matemática no hay progreso.

Para conversar sobre El universo -de lo más pequeño a lo más grande-, podemos comenzar examinando algunas constantes universales. Las verdaderas constantes del universo son las constantes matemáticas que, desde luego, son adimensionales y no se miden como se hace con las constantes de la naturaleza. Las constantes matemáticas se calculan y por ser adimensionales no dependen de ningún sistema referencial de unidades, lo que hace su valor único y desde luego, están exentas de las incertidumbres inherentes a toda medición.

Algunas son muy conocidas y usadas, por ejempl0 Pi la razón entre el diámetro y la circunferencia, e la constante de Napier (o de Euler), base de los logaritmos naturales,fi el número áureo y desde luego raíz cuadrada de dos.

(Pi click aquí) (e click aquí) (fi click aquí) (Pitágoras click aquí)

Algunas personas también consideran que son constantes matemáticas básicas e importantes, en cualquier cultura, terrestre o alienígena, el cero (0), la unidad real (1) y la unidad imaginaria (i).

Hay otras constantes matemáticas, más conocidas por ustedes, quienes estudian y enseñan ahora esta disciplina, como la constante de Euler-Mascheroni y la constante Embree-Trefethen. Pero mejor no sigo tentando mi suerte hablándoles de algo que manejan mejor ustedes que yo.

En ciencias físicas solo hay una constante adimensional importante, la constante de estructura fina,que resulta en los estudios de electrodinámica cuántica y los diagramas de Feynman.

También están las constantes físicas que comenzamos a usar desde la escuela, pero como sabemos, su valor depende de las mediciones y del sistema de unidades usado.

El ámbito de la magnitud de sus valores numéricos es amplio, hay grandes y pequeñas, lo cual nos da una primera idea de que en el universo del que formamos partes hay cosas muy cercanas y extremadamente distantes, muy viejas y muy recientes, muy pequeñas y muy grandes.

Este es el tema de fondo de esta conferencia, que continuaré más adelante.

jueves, 1 de noviembre de 2007

La hora de la Tierra

(Original publicado: lunes 1 de octubre de 2007) 

No hay nada en la naturaleza que nos permita establecer una hora única para la Tierra en su totalidad. Si la tenemos es a través de una convenio o definición, tan arbitraria o controversial como la definición de planeta del año pasado, pero totalmente necesaria para un entendimiento sin ambigüedades.

El eje de rotación de la Tierra está inclinado 66,5° respecto a la plano del Sistema Solar, o lo que es lo mismo, visto desde la Tierra el Sol no se mueve encima del ecuador terrestre sino que sigue una trayectoria inclinada (23,5° respecto al ecuador) llamada la eclíptica. Por tal motivo los lugares a lo largo de un meridiano terrestre no tienen al mismo tiempo la misma iluminación del Sol, fenómeno que se acentúa más en los polos y durante los solsticios (21 de junio y 21 de diciembre).

Sin embargo, durante los equinoccios (21 de marzo y 21 de setiembre), podemos considerar que la iluminación del Sol se distribuye de manera parecida a lo largo de un meridiano y entonces esos lugares pueden compartir la misma hora solar.

Si aceptamos lo anterior como un modelo del un día promedio en la Tierra, es fácil comprender como se establece la hora solar y la hora oficial en el lugar donde vivimos.

Un observador en cualquier punto de la Tierra, puede establecer su hora solar en relación al instante en que el Sol cruza su meridiano. Esto es, cuando le parece que el Sol está atravesando una línea de Norte a Sur que puede hacer en el patio o jardín de su casa con una cuerda de tender ropa. Ese momento se define como el mediodía solar local (12 horas).

Seis hora antes, a la salida del Sol serían las 6 horas (tiempo solar) y seis horas después cuando el disco solar se mete bajo el horizonte por el oeste sería las 18 horas (tiempo solar). Entonces el día inicia cuando el Sol pasa debajo de su meridiano, por el otro lado de la Tierra, a las 0 horas de su tiempo solar.

Tiempo universal coordinado (UTC)

Para propósitos de cálculo astronómico, navegación de todo tipo y para aspectos de relacionados con el comercio, es conveniente tener lo que llamaríamos una hora de referencia para toda la Tierra. Esa hora es el tiempo universal coordinado (UTC) que es equivalente a la hora solar promedio del meridiano principal (0° de longitud) y que por acuerdo de los países, es el que pasa por el Observatorio de Greenwich, Inglaterra.

El tiempo UTC se conocía hace unos 30 años como GMT (Greenwich Mean Time) y por acuerdo internacional se usa ahora como la base para el tiempo estándar a través de toda la Tierra. Las cero horas UTC, es decir el inicio de un día estándar para la Tierra, ocurre entonces cuando el Sol atraviesa el meridiano 180° Este (=180° Oeste), que está totalmente opuesto al meridiano de Greewich, al otro lado de la Tierra. El día UTC concluye cuando el Sol cruza por segunda vez ese meridiano, para comenzar el siguiente día.

Las fechas y horas de eventos astronómicos se especifican en tiempo universal coordinado, para evitar ambigüedades. Le queda al observador en un punto determinado de la Tierra hacer las respectivas conversiones a su hora local, ya sea solar u oficial.

Observatorios y relojes

En el Observatorio de Greenwich, en el Observatorio de la Marina (USNO) y en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), en los Estados Unidos, se tienen relojes atómicos exactos y precisos, que requieren correcciones mínimas. Allí se lleva la hora UTC y se proporciona información para todo el mundo. Trate de sintonizar con una radio de onda corta, la estación WWV de Fort Collins, Colorado, en las frecuencias de 2.5, 5, 10, 15 y 20 megahercios, recibirá información las 24 horas, sobre la hora UTC.

Radio Nacional (101.5 FM y 590 AM) retransmite la información a ciertas horas.

Husos horarios.
La Tierra realiza su movimiento de rotación sideral de 360° en 23 horas 56 minutos y 4 segundos, pero para los propósitos de establecer la hora por medio de un reloj, consideramos un sol promedio y ficticio, que se mueve a lo largo del ecuador terrestre con rapidez constante y que tarda 24 horas en darle una vuelta a la Tierra, esto es, recorre 15° por hora.

Volveremos a tomar la conversación sobre este sol del reloj próximamente.

Imagine entonces la Tierra como una naranja con 24 gajos de 15° cada uno. Parece simple y lógico asignarle a cada gajo (huso horario) una hora oficial, aumentando hacia el Este y disminuyendo hacia el Oeste.


Todo el huso horario centrado en el meridiano principal de la Tierra (Greenwich), usa el Tiempo Universal Coordinado, como su hora oficial. El siguiente huso horario hacia el Oeste, centrado en 15°, tiene una hora menos que el anterior, para toda su extensión. De la misma manera se establece la hora oficial para los demás husos horarios, incluyendo donde está nuestro país, centrado en la longitud 90° Oeste, desde la longitud 82,5° Oeste hasta 97,5° Oeste.

En forma análoga se establece la hora oficial para husos horarios al Este de Greenwich, pero esta ves sumando una hora.

Por motivos geográficos, políticos, religiosos y económicos las zonas horarias se han reajustado, por ejemplo, para que un mismo país tenga la misma hora oficial. Entonces, en algunas regiones de la Tierra hay diferencias de 30 minutos, ajustes a hora de verano y hasta hora solar.

miércoles, 31 de octubre de 2007

¿Por qué 10° Norte?

(Original publicado: lunes 1 de octubre de 2007) 

Evidentemente las efemérides astronómicas exactas solo pueden calculares para un punto determinado, con latitud y longitud especificas y para un tiempo dado, porque el universo es dinámico, pero principalmente porque nuestro marco de referencia, la Tierra, rota sobre su propio eje y realiza un movimiento de revolución en torno al Sol.
Desde luego los resultados se pueden extender, dependiendo de la naturaleza del fenómeno y el grado de tolerancia que buscamos.
Veamos algunos ejemplos que involucran el tiempo.
  • Una hora podría ser mucho para los objetos afectados por el movimiento diurno de la Tierra. Por ejemplo si Venus estaba muy brillante al Oeste a unos 10° de altura, una hora después ya no lo veríamos.
  • Si la fase total de un corto eclipse de Sol inicia a las 12:45, a las 12:40 aún no ha empezado y a las 12:50 seguro ya terminó.
  • La posición del Sol sobre el horizonte en su salida el día del próximo equinoccio (19 de marzo de 2008), es esencialmente la misma uno o dos días antes o después de la fecha.
  • La estrella Polaris de la Osa Menor, señalando el polo norte celeste, puede considerarse con una exactitud práctica apropiada, durante varios siglos.
Hay algunas cosas que no las afecta la latitud de su sitio de observación, por ejemplo la cronología de fases del eclipse total de luna del 20 de febrero de 2008, pero si afecta la altitud del satélite y entonces la posibilidad de observarlo. 

Como un promedio bastante aceptable para casi toda Costa Rica, los geógrafos y los astrónomos utilizan las coordenadas 10° Norte y 84° Oeste, que es más o menos la latitud promedio de la ciudad de Heredia, o exactamnte la esquina superior derecha de la hoja 3345 I (ABRA) en los mapas 1:50 000 del Instituto Geográfico de Costa Rica.

Cuando en este sitio, en mi página personal www. geocities.com/astrovilla2000 o en las de Cientec le brindamos información aplicable a Costa Rica, normalmente usaremos esas coordenadas, porque es poco práctico y no muy significativo, hacer los cálculos con otras, excepto si realmente estamos interesados en algunos decimales.

Si usa los programas de cómputo a que tenemos acceso simple los aficionados, como Starry Night, Deep Space, y otras ayudas en línea como Heavens Above, o Sky & Telescope, verá que los resultados, y especialmente los gráficos, muestran muy pocas diferencias si los hace funcionar con las coordenadas de Peñas Blancas (11,067° N, 85,633°N) o de Laurel (8,433° N 82,950° O), excepto como le dije si está interesado en fenómenos bastante sensibles a cambios de latitud como las fechas de Sol Cenital. 

¿Y cómo nos afectan los cambios en la longitud geográfica?
Bueno lo dejaremos para más adelante. 
entrada de José Alberto Villalobos a las 2 comentarios Vínculos a esta entrada

miércoles, 17 de octubre de 2007

¡Ya tengo el control!

Hipervínculos (original publicado: miércoles 17 de octubre de 2007)

Hoy la empresa Internexo, responsable de diseñar y crear este blog y los otros 4 del sitio de Cientec, concluyó la capacitación de los responsables de cada blog y nos dió el mecanismo de control para editarlos, darles mantenimiento y comunicarnos con usted.

Así que si quedó esperando algún vínculo en las dos entregas anteriores, a lo mejor lo encuentra ahora, si se toma el tiempo de darles una nueva miradita.
Albireo en la constelación Cignus.

Algunos de los sitios que más utilizo de manera genérica, porque la experiencia me ha demostrado su confiabilidad y seriedad, se los anoto a continuación, en Astronomía, en Ciencias Físicas y en Matemática. Los usaré cuando me atreva a incursionar en estos campos, como referencia básica. Si tiene tiempo visítelos, valórelos, compárelos y como siempre debemos hacer, saque usted sus propias conclusiones:

jueves, 20 de septiembre de 2007

Ramadán

Una vez más la Luna nos trae noticias, ahora totalmente ciertas y relacionadas con un calendario, no precisamente solar como el que usa la mayoría de los habitantes de la Tierra, pero importante para otros, e interesante para todos.

Los musulmanes usan dos tipos de calendarios lunares, un calendario perpetuo (basado en la lunación promedio) y un calendario religioso, basado en la observación del primer creciente, después de la Luna nueva. El día calendario comienza durante el crepúsculo vespertino.

De acuerdo con el Fiqh Council of North America, el mes de Ramadán comenzará el sábado 22 de agosto (2007)y terminará el sábado 19 de setiembre.

La próxima lunación iniciará con la Luna nueva de agosto (edad cero horas), que ocurre el día 20 a las 04:01:35 hora de Costa Rica (10:01:35 UT).
Como usted sabe, no necesariamente podemos ver una fase principal cuando ocurre, pues la Luna puede estar bajo el horizonte, con muy poca altitud, o alta en el cielo pero a pleno día.
En el caso presente se da la primera situación (altitud: h = -21,98º; acimut: A= 75,06º), la Luna nueva está bajo el horizonte, para nosotros en Costa Rica.

¡Pero de todas maneras, la Luna nueva nunca se ve!

Aún sin que la veamos, la Luna saldrá el jueves 20 a las 05:34 (A= 81º; Este) y se oculta a las 18:10 (A = 277º; Oeste).
Estará en la constelación de Leo.
Creciente lunar de 34 horas de edad. 20/04/2008 (Martial Figenwaald)

Pero el viernes 21 de agosto a las 18:31 hora local es posible observar un cachito de luna creciente (¡no la luna nueva, esa fase solo dura un instante!)

La Luna solo tendrá 37,8 horas de edad, a una altitud de 11º sobre el horizonte oriental.
Solo estará iluminada un 3,7%, pero suficiente para que un observador autorizado establezca el inicio de la celebración del Ramadán esa misma tarde. Esto si la logra divisar antes de que se oculte a las 18:56 (A = 269º; Oeste). Quizás necesite binoculares.

Para establecer el Ramadán se usa en cada lugar del mundo, la observación local del primer creciente de Luna, de acuerdo con el calendario religioso musulmán. Los mismos criterios se usan para establecer el final de este mes, el 19 de setiembre.
Parece que la observación de las lunaciones cercanas al equinoccio de setiembre, presentan una mayor dificultad para altas latitudes en el hemisferio Norte, debido a la baja altitud de la Luna.
Creciente lunar 21 de agosto 18:31 Costa Rica(Starry Night)

¿No quiere usted aceptar el reto de observar este creciente lunar y registrarlo fotográficamente?

Referencias adicionales: