Albireo, en el Cisne

miércoles, 6 de agosto de 2025

Venus de día - y al amanecer-

(Original publicado: domingo 2 de diciembre de 2007)

No se lo pierda el 5 de diciembre

Usted ha visto el Sol (¡con cuidado!) y la Luna durante el día, pero ¿ha visto algún planeta después del amanecer?

Muchos de nosotros hemos visto al planeta Venus poco antes de la puesta del sol, cuando está muy brillante y bien separado (hacia el Este) del Sol.

¿Ha visto a Júpiter en condiciones semejantes?


Spica, Luna y Venus, Zapote San José; 5/12, 4:20 a.m.
(JAV, Epson Z300, auto)

Venus es el planeta más brillante que podemos ver tanto después del atardecer como antes del amanecer.
Si observa el cielo de la madrugada en estos días de diciembre, encontrará a
Venus muy brillante (m = -4,2) en la constelación Virgo, levantándose casi al Este como a las 2:35.

Planetas interiores a la órbita de la Tierra tienen conjunciones inferiores y superiores con el Sol, cuando visualmente están muy cerca de éste, quedan entonces totalmente sumergidos en su brillo y no los podemos distinguir.

También tienen máximas elongaciones (respecto al Sol). La última elongación de Venus ocurrió el 28 de octubre (46,5° hacia el Oeste del Sol) y la siguiente, también hacia el oeste, será hasta el 5 de junio de 2009 (45,8°).

Estamos pues iniciando un periodo en el cual puede intentar la observación de Venus durante el día. En la temporada anterior yo lo observé a simple vista, con un poquito de ayuda y conocimiento, desde la madrugada hasta las 13:40.

¿Cómo puede ver Venus de día?

Desde luego, si no está nublado.

Le contaré mi técnica, quizás le sirva, pero mejor diseñe y use su propio método.

  1. Primero lo observo cuando aún está oscuro.
    Desde luego puede iniciar sus observaciones ya a plena luz del Sol, solo que necesita más cuidado y paciencia.
    Venus es fácil de identificar por su luminosidad que lo distingue de las estrellas.

    El martes (4/12), a las 4:00 estará por el Este a 19° sobre el horizonte, unos 6° hacia la izquierda-debajo de la estrella Spica de Virgo y a 15° de la Luna.

    Como un bono adicional tendrá la oportunidad de ver Saturno en la constelación Leo.

  2. Luego estimo aproximadamente su recorrido en el cielo.
    Recuerde que el movimiento diurno es de 15° por hora. Los programas de cómputo pueden serle de gran ayuda.

  3. Cuando sale el Sol como a las 5:38, tapo su claridad con un árbol o edificio. Inspecciono la pequeña región del cielo donde supongo que está el planeta, de acuerdo a mis estimaciones de su recorrido.
    El uso de binoculares será de gran ayuda, pero tenga mucho cuidado de no apuntar hacia el Sol.

  4. Me ha dado buen resultado colocar una prensa de ropa en una cuerda del tendedero, encima de mi cabeza y otra a mis pies, para construir una mira

    Cuando regreso en unos 15 minutos y me paro junto a la prensa del suelo, Venus casi está en la
    rudimentaria. misma posición. Modifico un poquito la mira y sigo la rutina.
  5. Si observa el miércoles 5, un cachito de Luna menguante, que permanecerá todo el día, le servirá de puntero para encontrar a este brillante planeta.

Tómele una fotografía.(4:20......>)
Buena suerte con sus observaciones.

Y a propósito de Venus, este planeta no será la vespertina estrella del niño de este año.

¿Tendremos alguna?


Venus y la Luna 6 de diciembre 4:45, desde San Franciso de Coronado, San José.

(Camara Sony H7 Iso 800 , tiempo de exposición 2.5 segundos).

Cortesía de Jorge Arroyo Quirós.


entrada de José Alberto Villalobos a las 0 comentarios Vínculos a esta entrada

domingo, 22 de junio de 2025

Asteroide por Andrómeda

(Original publicado: domingo 27 de enero de 2008)

Hoy de 7 a 10 p.m.

El asteroide 2007TU24, descubierto en octubre del año pasado, cruzará el cielo en la constelación Andrómeda, hoy lunes 28 de enero de 2008 entre 7 p.m. y 10 p.m. (vea mapa a la izquierda.)

A una distancia de 1,4 veces la distancia Luna-Tierra, o si le parece unos 42 diámetros terrestres, no será nada peligroso para la Tierra. Por el contrario brindará una excelente oportunidad de estudio y análisis, ya que podrá será observado por telescopios de muchos observatorios. Entre las 7 y las 10 de la noche se moverá unos nueve grados en la esfera celeste, esto es una velocidad angular de 3 grados/hora, o si le parece recorrerá el ancho de 6 lunas llenas cada hora.

El sitio del Jet Propulsión Laboratory de NASA, proporciona los elementos orbitales del asteroide, esto es un grupo de seis parámetros que determinan la órbita y permiten calcular efemérides para observarlo.

Estos elementos orbitales se introducen en programas de cómputo astronómico, tales como Starry Night, Deep Space, etc. de tal manera que se puede visualizar la posición del objeto en la pantalla de una computadora, junto con algunos datos (posición, coordenadas, magnitud visual, etc.), para las fechas que interesen.

Como el sobrevuelo es hoy en la noche, hice ese trabajo, por si usted se motiva y quiere darle una miradita a la región de Andrómeda, entre 7 y 10 de la noche, con la ventaja de la Luna ausente.
Por su tamaño entre 150 y 600 m y su distancia a la Tierra, la magnitud visual esperada del 2007TU24 es alrededor de 11, ¡cien veces menos brillantes que las estrellas más débiles (m = 6)!, se requerirá un telescopio de gran apertura, quizás unos 25 cm o más, para poder observarlo.
Sin embargo, observar esa región, mientras el asteroide está pasándonos por encima, puede ser altamente educativo, ya que quizá vaya a ver por primera vez la Galaxia de Andrómeda y la Galaxia del Triángulo, junto con otros maravillosos objetos en las constelaciones vecinas; Perseus y Cassiopeia.

Desde luego, no olvide examinar nuestra propia y cercana Vía Láctea, extendiéndose de Noroeste a Sureste.

La constelación Andrómeda y sus vecinos estará a media altura en el cielo del Noroeste a las 7 p.m. Use el mapa adjunto para ubicarla.

Constelación Andrómeda.

El mapa se ha invertido para que el norte celeste quede abajo (a sus pies), como vemos desde Costa Rica.
Buena suerte
entrada de José Alberto Villalobos a las 0 comentarios Vínculos a esta entrada