Albireo, en el Cisne

jueves, 28 de enero de 2010

La luna llena más grande del año

NOTICIA DE ULTIMA HORA
La nova recurrente U Scorpii explotó de nuevo:
http://www.skyandtelescope.com/observing/home/82967237.html


La de enero


¿
Por qué?
Porque la fase exacta de llena ocurre el sábado 30 a las 00:18 horas (C.R.) y el perigeo sólo unas tres horas más tarde, a las 03:11, además las otras llenas de este año ocurren más distantes del perigeo.
Desde luego esta no es la luna más grande y cercana de los últimos años.
Para revisar los conceptos de apogeo y perigeo, le recomiendo visitar mi entrada del 3 de mayo de 2009, http://cienteccrastro.blogspot.com/2009/05/apogeo-y-perigeo.html

De tal manera que la luna aun creciente!) de mañana viernes 29, que sale a las 17:20 nos presentará un tamaño considerablemente grande.
Estará a 356 592 km de la Tierra (
centro a centro) y tendrá un diámetro aparente de 34 minutos de arco, como veríamos una moneda de ¢100 a tres metros de distancia.

Esta foto de la Luna la tomé el 28 de enero, desde mi casa en Zapote, San José a las 18:00. Nuestro satélite estaba en Gemini, con 98 % de su cara cercana iluminada. Usé una cámara Epson Z3000, afocada a un telescopio C-8 de 1800 mm, con ocular de 40 mm.

Si puede compare esta luna llena (tómele fotos) con la del 24 de agosto de este año, que ocurre a la 11:04, cercana más bien al apogeo, a las 23:35.
Será la luna llena más lejana del año, a 406 385 km y con un diámetro aparente de 30 minutos de arco.

No olvide que mañana viernes 29, en la noche tendrá a la Luna, al M44 y a Marte muy cerquita: http://cienteccrastro.blogspot.com/2010/01/almanaque-astronomico-enero-2010.html
Tres blancos fáci
les para binoculares.


Marte y la Luna en Cáncer. 29/01/2010, Zapote, San José. 19:99. (Nikon D-60).
¡Marte cabe unas 100 veces en el diámetro de la Luna!


"Yo no te pido la Luna, tan solo quiero aMarte".


29/01/2010. 19:00. ¡5 horas 18 minutos antes de la llena! Luna saliendo por el Este. Noche nublada, dificil de conseguir un buen enfoque.


31/01/2010, 06:00. ¡29,7 horas después de la llena! Luna ocultándose por el Oeste, note la posición invertida del conejo. (Nikon D-60).










Si toma fotos y quiere enviarlas (¡con algunos datos!), con gusto le publicamos algunas aquí.


miércoles, 27 de enero de 2010

La oposición de Marte

Hoy miércoles 27 de enero de 2010, el planeta Marte alcanza su punto más cercano a la Tierra (¡en este año!), a 0,664 ua, esto es a 99,33 gigametros de nuestro planeta. Como puede ver en la figura 1, los puntos más cercanos entre la Tierra y Marte ocurren muy cerca del momento cuando el segundo está en oposición (29/01/2010).

Figura 1. http://seds.org/~spider/spider/Mars/Pics/mars0322diag_i.jpg
La resolución de las imágenes se debe a la posición y óptica del Telescopio Espacial Hubble. Deduzca usted lo que podría ver con su telescopio, binoculares, o simplemente con sus ojos.

En astronomía llamamos oposición de un planeta (externo a la órbita de la Tierra), cuando está en un punto opuesto al Sol, visto desde la Tierra.
Es la mejor posición, el mejor momento para observar y desde luego, el centro de una venta
na apropiada para planear el envío de sondas espaciales. Al estar opuesto al Sol, cuando éste se oculta, el planeta sale y entonces estará visible toda la noche. Además el planeta está en su posición más cercana y totalmente iluminado, más o menos en fase llena.
Como consecuencia su tamaño angular al
canza los valores más grandes, lo que facilita la observación. Me cuesta entender entonces el aspecto algo desfavorable, que le atribuye la astrología a esta situación.

Las oposiciones de Marte ocurren cada 26 meses aproximadamente, pero no todas son iguales. Las mejores son las cercanas al perihelio de su órbita alrededor del Sol, como la del año 2003 y la que habrá en el 2018, a 55 y 57 Gm de la Tierra, respetivamente. La de este año, sin embargo, ocurre a 99 Gm, ¡no muy favorable!

En estos días Marte tiene una magnitud visual (m = -1,28) y un diámetro aparente de 14,105 segundos de arco. No se haga muchas ilusiones, esto es un tamaño pequeño, pues Marte no es un planeta grande. Se vería como observar una moneda de ¢ 100 (3 cm de diámetro) a una distancia de 440 m.

Me sigue llamando la atención la manera en que los medios (periódicos y televisión) siguen dando este tipo de noticias para el gran público, creando a veces expectativas poco reales, si la mayoría solo usamos nuestros ojos para observar la esfera celeste.
Conozco la seriedad de algunos de esos medios y no creo que solo les interese cubrir uno o dos minutos al aire, o un octavo de página de periódico. Seguro es una cuest
ión de estilo o de periodismo científico, que podría quizás tener un poquito más cuidado, con la ciencia y con el periodismo. ¿No se podrán hacer algunos cambios, para que nos llegue la noticia con una explicación mejor contextualizada para el público meta, para que podamos aprovecharla plenamente?

Los astrónomos profesionales y los aficionados como yo, en esta época tecnológica y con acceso rápido a la información de fuentes primarias calificadas, disponemos de revistas especializadas (Sky & Telescope, Astronomy) y como todo el mund
o a la Internet, para recibir la información sensatamente planteada. Quienes reciben la noticia por la televisión y el periódico, merecen una explicación más satisfactoria, para que no constituya simplemente una información hueca.

"Marte será visible este miércoles desde la Tierra" (La Nación 26/01/10, pág. 15-A).
¡Bueno, también el mes pasado y el próximo y...!, Siempre ha estado visible, ya nos lo contaron chinos, babilonios, griegos, romanos y mayas, desde hace mucho tiempo.
¿Cuál es entonces la novedad en estos días?

Marte y la Luna 29/01/2010, 19:00. Zapote, San José. ¡Marte cabe unas 100 veces en el diámetro de la Luna!

Para que un fenómeno astronómico lo pueda apreciar y disfrutar, con sus ojitos y con la ayuda de instrumentos usted debe tomar en consideración varios aspectos:

  • La fecha y a veces hora, minuto y segundo del evento.
  • Que no ocurra de día, a menos que sea un eclipse de sol o algo semejante.
  • Que no ocurra del otro lado del mundo y la Tierra se lo tape.
  • Que el brillo de la Luna no lo atenúe, aunque siempre podemos intentarlo.
  • Desde luego, que la nubosidad del cielo no interfiera mucho.
  • Esperar mejores condiciones en unos días (a veces se puede), si el fenómeno sigue esencialmente el mismo.

Para el caso de mirar Marte en las vecindades de su oposición del 2010, le recomiendo especialmente las noches del 6 y 7 de febrero, porque al principio de esas noches la luna no ha salido y porque Marte estará pasando a unos tres grados al Norte de objeto más notable en la discreta constelación de Cáncer, el cúmulo abierto de estrellas M 44 (el Pesebre), un bono adicional.
Si las condiciones atmosféricas son buenas disfrútelo a simple vista, con binoculares o telescopio.

Vea fotografías tomadas desde Costa Rica por Jeudy Blanco:
http://jeudy.wordpress.com/2010/01/23/marte-a-5-dias-el-maximo/

Marte en Cáncer, 6/7 de febrero, 8 p.m.
Acimut Este-Noreste, altitud 43 grados. Encima del signo de pregunta invertido de Leo. (Starry Night)


Referencias adicionales:

http://seds.org/~spider/spider/Mars/marsopps.html

http://seds.org/~spider/spider/Mars/mars2010.html

http://cseligman.com/text/planets/marsoppositions.htm

viernes, 22 de enero de 2010

Río en el cielo

Hace una semana, durante la Noche de Astronomía en Santa Ana, estuve con Francisco Azofeifa quien trabaja en el Refugio Nacional de Fauna Silvestre Barra del Colorado, Limón. Me contó que el 2 de febrero (cada año) se celebra el Día Mundial de los Humedales. Dicho refugio, junto con el Parque Nacional Tortuguero forma parte del Humedal de Importancia Internacional Ramsar Caribe Noreste de Costa Rica, espero visitarlo algún día.

Mientras observábamos el cielo conversamos sobre la importancia de los humedales para la vida en la Tierra y sobre las constelaciones que hacen referencia al agua y a animales (reales o míticos) que viven en o cerca de los humedales, sin olvidar objetos como Vela, Quilla (Carina), Popa (Pupis), Sextante, Brújula (Pyxis) y la desaparecida
constelación Navío de Argos, fuertemente relacionados con ríos, lagos, mares y la navegación.

En estos meses de la temporada seca en mi país (en realidad una buena parte del invierno boreal), Orión resulta ser una constelación notable y fácil de distinguir y por eso la enseñamos como punto de
partida hacia Tauro, Auriga, Gemini, Can Mayor, Liebre (Lepus) y las menos conocidas Unicornio (Monoceros) y Eridanus.
En enero puede ver el río del cielo, fluyendo hacia el suoreste, desde
el final del crepúsculo astronómico hasta la ocultación de Achernar alrededor de las 22 horas.

http://www.iau.org/public_press/themes/constellations

Eridanus tiene todo lo que uno le puede pedir a un río; un inicio modesto vecino al ecuador con la estrella Cursa (β Eri), cerca de Rigel en Orión y un gran final con Achernar (α Eri), la novena estrella más brillante del cielo nocturno (m = 0,5). No muy fácil de navegar, eso sí, porque el resto de sus estrellas son poco brillantes.
Es entretenido seguir su curso lleno de vueltas con posibles islas y meandros y hasta una Rana (δ Eri), pero le aconsejo hacerlo fuera de las luces de ciudad y una noche sin luna, con un buen mapa y acompañado de una amiga que le ayude.

En este río celeste se encuentra una de las estrellas más cercanas; Epsilon Eridani, a solo 10,5 años luz de la Tierra y con una magnitud visual de 3,73, lo que permite identificarla con cierta facilidad.
Alrededor de esta estrella se encuentra el (candidato a) exoplaneta Epsilon Eridani b, descubierto en el 2000.
También está la estrella Keid (omicron 2), que es una de las más cercanas y fáciles de observar enana blanca.

Nebulosa Cabeza de Bruja -en Eridauns-

Hay algo curioso en cuanto al flujo de agua. El final del río Erídano se consideraba hace unos dos mil años, era la estrella θ Eri (m = 3,2), llamada en ese entonces Achernar ("final del río"), esto porque su declinación es -40°, está justamente en el límite sureño de las estrellas que pueden verse desde Grecia o Alejandría.
Sin embargo, cuando se exploró el hemisferio sur y se pudo ver lo que ahora conocemos como el curso final del río (hasta α Eri), se le dio el nombre actual;
Acamar,
para que Achernar realmente quedara para el verdadero final.

Encontré tam
bién que Eridanus, pertenece a la familia de constelaciones llamada "heavenly waters", junto con Delphinus, Equuleus, Eridanus, Piscis Austrinus, Carina, Puppis, Vela, Pyxis, and Columba. De momento no tengo muy claro por qué el Caballito y la Paloma están aquí, quizás por su proximidad al Delfín y a la Popa, respectivamente. Si alguien averigua una explicación diferente, por favor cuéntenos.

miércoles, 13 de enero de 2010

Una noche de observación

De la puesta a la salida del Sol (15/01-16/01. 2010)

Cuando planeamos una salida astronómica pensamos que el cielo va a estar despejado y que no hay obstáculos ni luces molestas en el horizonte. Si es así, excelente no perdimos nada, si no, pues hacemos algunos ajustes.

Es conveniente llegar al sitio de observación antes de la puesta del Sol, para decidir dónde nos ubicamos, para orientarnos y colocar el equipo. Y para no usar, la a veces inoportuna luz de un foco, innecesariamente. Acostumbrarse a hacer la gran mayoría de las maniobras, con solo la luz natural disponible, es una buena costumbre.

15/01/2010. 18:00 (Mapa hecho con heavens- abobe)

Antes de salir de la casa preparamos un listado de objetos a observar, seleccionados con algún criterio personal (no los hemos visto antes, sólo ocurren hoy, queremos probar con binoculares o telescopio, la oscuridad del sitio, etc.)
Si tenemos tiempo agregamos algunos datos (nombre, magnitud visual, constelación, coordenadas), que podrían ser útiles para ayudarnos a localizarlos. Desde luego podemos sustituir esto con libros, mapas y software. Agilidad, rapidez, comodidad y resistencia a la intemperie son importantes en los materiales que vamos a usar.

Uno o dos días antes de la salida hacemos una lista con todo lo que queremos usar y creemos que vamos a necesitar (libros, mapas, libreta, lápiz, foco, pilas, brújula, cámara, trípode, binocular, telescopio, etc.) Cuando realmente hacemos el empaque eliminamos todo lo innecesario (se logrará con la práctica), no hay nada más incómodo que una caja llena de chunches que no usamos.

Desde luego no olvidamos que para disfrutar, debemos estar cómodos. Necesita entonces: abrigo, silla, agua, bocadillos, música personal, un saco de dormir por si nos antojamos y hasta algo impermeable para protegernos y al equipo, en caso de lluvia.

Encontramos que cuando se usan binoculares de alta potencia y telescopios, lo más apropiado es observar con un compañero para dividirse el trabajo, e intercambiar frecuentemente información con los grupos vecinos.

16/01/2010. 00:00 (existe la opción de imprimirlos con fondo blanco)

En los primeros minutos de la noche ubicamos las estrellas brillantes, las constelaciones más notables y los puntos cardinales.

Si no hay nada más interesante por otro lado, inmediatamente observamos hacia el Oeste y buscamos los objetos de la lista que están a punto de desaparecer por el horizonte, solo algunos regresarán mañana.
Luego, ya con menos prisa, nos acomodamos bien y dejamos que el cielo poco a poco desfile encima de nosotros. Tranquilos, solo gira un grado cada 15 minutos, hay tiempo para consultar mapas y otras referencias, hacer anotaciones, comentar con los vecinos y para cortos refrigerios.
Tomar algunas fotos (¡sin flash, por favor!)

Al llegar el amanecer y como para despedirnos, vuelve de nuevo la excitación por tratar de ver los objetos que acaban de salir por el Este, antes de que los borre la luz del Sol.

16/01/2010. 05:00

Para la noche del 15 al 16 de enero y la Noche Astronómica de CIENTEC en Fundazoo, Centro de Conservación Santa Ana, le recomiendo la siguiente selección de objetos y la secuencia sugerida. Quizás un poco ambiciosa, pero la podemos terminar en otro día.
Agregue algunos que le interesan.

17:34. Puesta del Sol. Acimut = 249°, Oeste-Suroeste, en Sagitario.

17: 36. Venus (-3,9). A = 248°, Oeste –Suroeste, en Sagitario. ¡Un reto difícil!

17:42. a 19:54 (ocaso). Júpiter (-2,1), en Acuario. A = 257°, Oeste- Suroeste, en Acuario. (22h 7m;-12º 35').

18:03. Ocaso de la Luna (!nueva¡). A = 252°, Oeste-Suroeste, en Capricornio.

18:34:23. Iridium 52 flare (-2,7), por Auriga. ¡Hora para ver satélites artificiales!

18:36 a 20:30. Urano (5,9), En Pisces. (23h 37m;-3º 16').

18:48. Final del crepúsculo astronómico. Sol 18° bajo el horizonte.

M31- NGC 224 (3,5). Galaxia en Andrómeda. (0h 42,7m; +41° 16').

M33- NGC 598 (5,7). Galaxia en Triángulo. (1h 33,9m; +30° 39').

M34 – NGC1039 (5,2). Cúmulo abierto en Perseo. (2h 42,0m; +42° 47').

M77- NGC 1068 (8,8). Galaxia en Cetus. (2h 42,7m; -0° o1').

18:54 a 05:48 (mañana). Marte (-1,1), en Cáncer. (9h 17m; 20º 16').

22:12 a 05:36 (mañana). Saturno (0,8), en Virgo. (12h 21m; 0º 19').

M79 (8,0). Cúmulo globular en Lepus. (5h 24,5m; -24° 33').

M1 (8,4). Remanente de supernova en Tauro. (5h 34,5m; +22°01').

M43-NGC 1982 (9,0). Nebulosa en Orión. (5h 35,6m; -5° 16').

M42-NGC 1976 (4,0). Nebulosa en Orión. (5h 35,4m; -5° 27').

M78-NGC 2068 (8,0). Nebulosa en Orión. (5h 46,7m; +0° 03').

24:00. Buen momento para observar la Vía Láctea (Noreste:-Casiopea, Perseo, Auriga, Tauro, Gemini, Orión, Monoceros, Can Mayor, Pupis, Vela, Carina, Centauro, Crux, Escorpión- Suroeste).


Con un amigo, Ronald y Eddy en Fundazoo.

M47 –NGC 2422 (4,4). Cúmulo abierto en Pupis. (7h 36,6m; -14° 30').

M67- NGC 2682 (6,9). Cúmulo abierto en Cancer. (8h 50,4m; +11° 49').

NGC 2808 (6,3). Cúmulo globular en Carina. (9h 12,0m; -64° 62').

NGC 3201 (6,8). Cúmulo globul ar en Vela. (10h 17,6m; -46° 25').


El Norte (Osa Mayor) y el Sur (Crux), desde Fundazoo. Santa Ana, Costa Rica . (fotos de Eddy Corrales)

NGC 3766 (5,3). Cúmulo abierto en Centauro. (11 h 36,1m; -61° 37').

M68-NGC 4590 (8,2). Cúmulo globular en Hydra. (12h 39,5; -26° 45').

NGC 5139 (3,7). Cúmulo globular en Centauro. (13h 26,8m; -47° 29').

M3 – NGC 5272 (6,4). Cúmulo globular en Lebreles (Canes Venatici). (13h 42,1m; +28° 23').

M5 –NGC 5904 (5,8). Cúmulo globular en Serpens Caput. (15h 18,6m; +2° 05').

M4 –NGC 6121 (5,9). Cúmulo globular en Escorpión. (16h 23,6m; -26° 32').

M80-NGC 6093 (7,2). Cúmulo globular en Escorpión. (16h 17m; -22° 59').

M107-NGC 6171 (8,1). Cúmulo globular en Ofiuco. (16h 32,5m; -13° 03').

M13- NGC 6205 (5,9). Cúmulo globular en Hércules. (16h 41,7m; +36° 28').

M12- NGC6218 (6,6). Cúmulo globular en Ofiuco. (16h 27,2m; -1° 57').

M10-NGC 6254 (6,6). Cúmulo globular en Ofiuco. (16h 57,1m; -4° 06').

M92 –NGC 6341 (6,5). Cúmulo globular en Hércules. (17h 17,1m; +43° 08').

4:24:49. Iridium 7 flare (-1,3), por Centauro.

04:30. Mercurio (0,6). A = 111°, Este-Sureste, en Sagitario. (18 h 24m; -20º 16')

4:44. Inicio del crepúsculo astronómico.

5:19:49. Iridium 52 flare (-3,9), por Serpens Cauda.

5:58. Salida del Sol. A= 111°, Este-Sureste, en Sagitario.

6:51. Salida de la Luna. A = 107°, Este-Sureste, en Capricornio.