Albireo, en el Cisne

miércoles, 11 de junio de 2008

Penumbral > parcial > total > parcial > penumbral

(Original publicado: jueves 17 de enero de 2008)

El 20 de febrero podrá verlo todo

Esto si se prepara con tiempo para disfrutar un excelente eclipse total de Luna, porque esperamos un cielo despejado y porque ocurre entre las 19:43 (inicia fase parcial) y las 23:09 (termina fase parcial), con la Luna suficientemente alta para que se pueda observar en casi toda América.

Todos los objetos iluminados producen sombra detrás de ellos. Esta es la región donde no llega la luz, porque el objeto iluminado (si es opaco) impide que los rayos luminosos lo atraviesen, ya que los reflejan en otra dirección, o los absorben.

En el Sistema Solar, el Sol es la fuente luminosa más importante, que ilumina a la Tierra, a la Luna y a todos los demás cuerpos del sistema, excepto los ocasionales meteoros.

Entonces detrás de la Tierra y de la Luna (en dirección opuesta al Sol) siempre hay una sombra. ¿Se imagina la forma de esa sombra y qué tan grande es?

Como la Luna y la Tierra son casi esféricas, entonces la sombra que producen tiene forma de cono, con una base de amplio diámetro (el diámetro de esos cuerpos celestes) y termina en una punta algo aguda.

Sabemos que la sombra de la Luna algunas veces llega hasta la Tierra y más (eclipses totales y parciales de Sol), pero otras veces no (eclipses anulares de Sol).
Por su lado el cono de sombra de la Tierra siempre es mayor que la distancia Tierra-Luna (eclipses parciales y totales), auque como sabemos, a veces la Luna solo se mete en la penumbra de esta sombra, o en una parte de la umbra.

Algo importante de estas sombras es que se trata de una región tridimensional (como el interior relleno de crema o de nieve de su helado). Para atravesarlas se requiere cierto tiempo (minutos u horas) y el objeto que cruza a través de esa sombra no recibe la luz del Sol.

Cuando la Luna, durante un eclipse lunar, atraviesa la sombra de la Tierra, la primera funciona como una pantalla y entonces vemos en su cara cercana una sombra proyectada, cuyo borde es circular, puesto que un objeto esférico como la Tierra solo puede producir ese tipo de geometría.

Ahora bien, cuando la iluminación la produce una fuente extensa (no un punto luminoso) como un foco, una bombilla o el Sol, hay una región donde no llega luz desde algunos puntos de la fuente, pero sí desde otros. Allí la sombra no es tan negra, es algo gris, es la región que llamamos penumbra.

La zona de la sombra donde absolutamente no llega nada de luz se denomina umbra. Si un objeto está en la umbra no podríamos observarlo, excepto si hay otra fuente de luz, directa o reflejada, o si parte del objeto iluminado (el responsable de la sombra) no es totalmente opaco y desvía de alguna manera (refracción) la luz.

¿Tiene usted una explicación del por qué seguimos viendo la Luna durante la fase total y hasta con una coloración rojiza? ¿No le llega luz, o le llega algo?

Redacte su explicación y a lo mejor pueda ponerla a prueba el 20 de febrero.

Los eclipses de luna, es decir, en los que la sombra de la Tierra cae sobre la Luna solo pueden ocurrir durante la fase de luna llena, puesto que la Tierra tiene que estar entre el Sol y la Luna para que esta última actúe como pantalla. Pero no en todas las lunas llenas hay eclipse, lo más corriente es que la Luna pase cerca de la sombra de la Tierra, pero sin atravesarla.

En resumen:

  • En un eclipse la Luna siempre atraviesa la sombra de la Tierra comenzando por la penumbra, la parte más externa de la sombra. Si atraviesa solo por ella y no llega a la umbra, el eclipse es penumbral y no es muy fácil distinguir esta etapa de una llena normal. Yo nunca he podido, quizás se requiera un cielo excepcionalmente transparente, lejos de luces artificiales, y mucho cuidado. Inténtelo usted el 20 de febrero, pruebe con fotografías.
  • Si solo una parte de la Luna atraviesa por la umbra, el eclipse es parcial. Podemos observar entonces como la sombra de la Tierra va avanzando sobre la Luna y estudiar su forma y tamaño.
  • Si durante un tiempo toda la Luna es cubierta por la umbra de la Tierra, tenemos un eclipse total.

Todos los eclipses lunares que se clasifican como totales (por su fase culminante), comienzan siempre con una fase penumbral, seguida de una fase parcial, culminan con la fase total. La salida se produce en orden inverso, hasta que llega el final de la fase penumbral, cuando la Luna llena recupera su iluminación normal.

Le proporcionaré el cronograma del eclipse del 20 de febrero dentro de 15 días.

Para ver un eclipse lunar es requisito indispensable que la Luna esté por encima del horizonte del observador. Con frecuencia, para un observador en cierto lugar de la Tierra, el eclipse comienza antes del orto de la Luna y concluye después de su ocaso, por lo que vemos solo una parte (o nada).

El eclipse total de luna del 20 de febrero tiene un inicio y un final con el satélite natural de la Tierra a una altura bastante apropiada, para que cualquier observador en nuestro país y en casi toda América no tenga problemas.
Prepárese y disfrútelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario